En South Summit creemos que la innovación debe ir de la mano de la responsabilidad. Por eso hemos dedicado los últimos años a repensar cómo un evento global puede generar un impacto positivo: social, medioambiental y económico. Con la certificación ISO 20121 y el sello EventSost, estamos orgullosos de decir que South Summit ha reforzado su posición como una de las plataformas de innovación más sostenibles e impactantes de España.
De España al mundo: Liderar la innovación sostenible con el ejemplo
Por qué la sostenibilidad no es un proyecto secundario
Desde 2021, trabajamos con un objetivo claro: hacer de cada edición de South Summit Sur un paso más hacia un evento totalmente sostenible. Eso significa reutilizar lo que ya tenemos -señalización, escenarios, moqueta, mobiliario- y reducir lo que no necesitamos. También significa diseñar experiencias, contenidos y asociaciones que se ajusten a los objetivos climáticos y sociales a largo plazo.
Empresas, startups, fondos de inversión, centros de innovación y organismos públicos se enfrentan a una realidad en la que el impacto social y medioambiental determina no solo la reputación, sino también la viabilidad a largo plazo. Para las empresas y startups, integrar la sostenibilidad significa desarrollar productos y servicios que aborden retos planetarios reales y generar confianza entre clientes y partners. Impulsa la innovación orientada a fines concretos y la diferenciación en el mercado. Los fondos de inversión ven la sostenibilidad como una forma de mitigar los riesgos, descubrir oportunidades de crecimiento y garantizar una rentabilidad sólida en consonancia con los criterios ASG. Los centros de innovación y las organizaciones públicas desempeñan un papel crucial al promover políticas, infraestructuras y ecosistemas que fomentan prácticas responsables y colaborativas.
La sostenibilidad crea un entorno en el que las empresas y las comunidades prosperan juntas. Ignorar esta agenda conlleva riesgos crecientes, desde crisis climáticas a presiones normativas y cambios en el comportamiento de los consumidores. Por eso la sostenibilidad debe integrarse en la estrategia, la cultura y las operaciones, no como un añadido, sino como un pilar básico. Este enfoque construye un futuro resiliente y justo, en el que la innovación impulsa un impacto positivo duradero para todos.
99,4% de nuestros contenidos alineados con los ODS
Este año, el 99,4 % de todos nuestros contenidos estaban directamente relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Y no es casualidad. Es el resultado de una agenda centrada que reúne a las voces más relevantes de la tecnología climática, la equidad social, la economía circular y los negocios responsables.
En nuestra sección de Acción Sostenible, recibimos a destacados emprendedores, inversores y pensadores que impulsan el cambio a través de la innovación, como Marci Zaroff (ECOfashion Corp), Juan de Antonio (Cabify), Irene Gálvez, (Banco Europeo de Inversiones), Andy Lürling (Lumo Labs), Nick de la Forge (Planet A Ventures), Maex Ament (Earth Capital), Nuno Brito Jorge (Goparity), Matias Møl Dalsgaard (GoMore), Carmen Izquierdo Serrano (nTeaser), Christophe Williams (Naked Energy), Diogo Reis (Exus Renewables), Juliana Schurmann (Impact Coalition Institute), Sergio Furio (Creditas), Stephanie Griffiths (Dataiku), Fernando Casado (Inclimo Climate Tech Fund), o Constantinos Economou, (Capital Dynamics). Estas sesiones no fueron sólo inspiradoras. Fueron prácticas, llenas de estrategias, casos de uso y herramientas para acelerar la sostenibilidad en contextos empresariales reales.
Apoyo a las startups que crean soluciones
También situamos la sostenibilidad en el centro de nuestra competición deStartup , con una sección dedicada a la tecnología climática y la sostenibilidad. La ganadora de esta vertical -y de nuestro premio a la Startup más sostenible- fue Hera Materials, una empresa chilena que crea materiales de construcción con cero emisiones utilizando IA, robótica y principios de economía circular. Son solo un ejemplo del tipo de fundadores a los que queremos apoyar: audaces, impulsados por su misión y que crean soluciones escalables con potencial global.
¿Y ahora qué?
Sabemos que la sostenibilidad no es un destino, sino una mentalidad, una iteración constante. Pero este año, con las certificaciones, los datos, los contenidos y, sobre todo, las personas, hemos hecho verdaderos progresos. Estos conocimientos nos han ayudado a crear mejores campañas de concienciación en torno a la movilidad compartida, el consumo local y los hábitos de viaje sostenibles para este año y el siguiente. Mientras seguimos ampliando nuestra comunidad mundial, nuestra misión es clara: predicar con el ejemplo y garantizar que la innovación no sea simplemente rápida o disruptiva, sino verdaderamente sostenible.